Edificio de planta basilical, de tres naves; la nave central es más alargada con dos bóvedas, una con linterna decorada con frescos y la otra de herradura en la Sacristía. Posee una cubierta de madera a dos aguas con artesonado de estilo mudéjar. Cuenta con retablos barrocos y frescos en sus muros. La puerta principal presenta la estructura de arco de medio punto con frontón al más puro estilo clásico.

En ella podemos encontrar imágenes de considerable importancia, como una “Inmaculada”, anónima, pero atribuida al círculo de Alonso Cano, un “San Francisco de Borja”, atribuido a la Escuela de Martínez Montañés. También son dignas de mención las tallas de la “Virgen del Carmen”, la “Virgen Niña” y la “Asunción”, en madera policromada, obras anónimas sevillanas realizadas a mediados del siglo XVIII.

Dirección: Pza. Ntra. Sra. De la Asunción.

Teléfono: 959 366 221

Horario: Horario de cultos

Se trata de un edificio de planta rectangular con cubierta a dos aguas, coronado con una bóveda semiesférica decorada con frescos. Toda la nave está recorrida por un zócalo de estilo sevillano.

En el Retablo, de estilo neoclásico, se encuentra el Camarín de la Patrona del pueblo, Santa María Salomé, decorado con frescos en todos sus muros al completo y rematado con bóveda ojival y con vidrieras al exterior.

El pórtico de entrada es cuadrangular con tres arcos de medio punto y cubierta a tres aguas, terminando en espadaña de estilo barroco. Cuenta con un acceso lateral desde la casa adosada del ermitaño. Aunque su origen es más antiguo, fue a principios del siglo XVIII cuando se le dio el aspecto exterior que presenta en la actualidad. 

Este edificio preside los jardines que se encuentran en el exterior y que servirán de entrada a un futuro Parque Municipal donde se gestiona encuadrar el futuro Recinto Ferial.

Dirección: C/ Santa María Salomé, s/n

Teléfono: 959 366 221

Horario: 9-13h y de 17-21h.

Es un edificio de planta rectangular de una sola nave, coronada con bóveda semiesférica decorada con pináculo central. En el muro lateral existe un resto de un fresco que representa a San Cristóbal. Posee una portada neoclásica con arco de medio punto rematado con azulejo cerámico con el titular de la Ermita, terminando su parte superior en espadaña.

En cuanto a su datación, la Ermita de San Sebastián, se encuadra a finales del siglo XVII, concretamente fue construida alrededor de 1695 en estilo Neoclásico.

Dirección: C/ San Sebastián, 1

Teéfono: 959 36 62 21

Horario: Horario de cultos.

Existen en la localidad doce cruces: El Rincón, El Pozo, Larga, Cuatro Esquinas, La Fuente, Misericordia, Nueva, Arenal, El Pilar, San Sebastián y Triana. En honor a las Cruces se celebra en el mes de mayo una singular y tradicional festividad de gran arraigo popular.

Por lo que respecta a las Capillas de las Cruces de Mayo, éstas son 11, de construcción contemporánea, y son más de destacar por el valor artístico de su interior que por su valor arquitectónico. Este valor artístico es reflejo de una artesanía popular que prácticamente sólo se encuentra en este municipio y que viene de tradición transmitida de generación en generación.

Las Capillas tienen dos o tres crujías de fondo, estando la primera acondicionada como hall o recibidor, habitualmente decorada con zócalos de azulejos y escayolas en los techos, quedando las crujías siguientes dispuestas para la decoración de lo que propiamente denominamos “La Cruz”, consistente en la elaboración de estructuras de madera que cubren las paredes y techo formando cúpulas, bóvedas, arcos, columnas… de todos los estilos arquitectónicos más importantes a lo largo de la Historia del Arte, que se forran de una manera especial trabajando los tejidos, formando con ellos pliegues, trenzados y el característico “bullón” (tela que se frunce con la ayuda de alfileres), siendo los materiales más utilizados para este proceso telas de raso en tonos pastel, encajes, bordados, galones, etc.

En el centro de este recinto se coloca el Madero (que suele ser de orfebrería plateada o de tisú bordado en oro con motivos de la Biblia). A este Madero lo rodea una orla en forma de corazón que va forrada de flores, el resto del espacio se engalana con flores, imágenes de ángeles, etc.

Todo ello en su conjunto produce un efecto que impresiona, por eso decimos que las Cruces de Mayo de Bonares son para verlas, vivirlas y sentirlas, no para contarlas, ya que es muy difícil explicar con palabras esta impresión que causan.

 

Teléfono: 959 366 001

           

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información