PRESENTACIÓN DE LAS FIESTAS DE LAS CRUCES DE MAYO DE BONARES.
Descargar PdfSe acerca Mayo, y con él nuestras ansiadas Fiestas en honor a las Cruces. Fiestas declaradas por la Consejería de Turismo y Deporte como "FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL DE ANDALUCÍA".
Fiesta esta de carácter singular y tradicional arraigo popular. Aunque cada año una de las 12 Cruces, juntamente con el Ayuntamiento, es la que organiza las fiestas, al amisma asiste todo el pueblo y foráneos.
Tres son los días más importantes que las ocupan, dentro de los cuales se celebra una verbena popular (jueves), el romerito (sábado) y la procesión de las doce cruces (domingo). Este año, será del 18 al 21 de mayo cuando se celebre.
Por ello, el domingo 2 de abril, se realizó la presentación del cartel anunciador de las fiestas. Además, se presentó, por parte de la concejalía de Turismo, la campaña que se va a llevar a cabo este año, para promocionar las Cruces de Mayo. Se presentó, un folleto que se va a dar al turista, con información sobre las cruces, partiendo desde una reseña histórica de cada cruz, hasta cómo se monta una cruz, y un recorrido por todas las fiestas en torno a las cruces.
Además, se proyectó en primicia, el spot publicitario que se ha grabado, también para promocionar nuestras cruces y tradiciones. Y se anunció, que de nuevo contaremos con el tren turístico como el año pasado, ya que tuvo muchísimo éxito, para realizar las visitas a las capillas de las cruces.
Si hacemos un recorrido por cómo se celebran estas fiestas, comienzan las fiestas de las Cruces de Mayo con la festividad de las "Cruces Chicas", que se celebran el día 1 de mayo, esta festividad está organizada por los niós, donde por la mañana toedos los niños y niñas del pueblo ataviados de trajes de fglamenco y acompañando a su cruz se dirigen a la iglesia para celebrar todas las doce Cruces juntas una misa y posteriormente hacer un recorrido por el pueblo, una tras otra, por ordend e antigüedad; Al terminar la procesión en la plaza del Ayuntamiento a los sones de "el romerito" interpretado por la Banda de música local se celebran las tradicionales "caídas" de todas las Cruces a la Cruz del Rincón.
El popular Romerito se celebra el tercer sábado de Mayo, esta romería es posterior a la celebración de las Cruces. El primer Romerito se organizó en el año 1911, por la Cruz de las Cuatro Esquinas. Este año se celebrará el día 20.
Esta poppular romería tuvo etapas de apogeo y declives. La primera interrupción fue en los años 30 hasta el año 45. Pero fue en 1958, cuando el entonces Alcalde D. Julián Guzmán Prieto, convocó a las Mayordomas de las Cruces para que neuvamente se organizara esta celebración y fue la calle del Pozo, tras la elección por sorteo popula, quien lo organiza de nuevo, siguiendo cada año su celebración por orden de antigüedad.
Consiste esta fetividad en un día de romería en el Paraje Natural de El Corchito. Por la mañana todo el pueblo conjuntamente con los mayordomos de la Cruz que ese año organiza la romería y acompañando al Simpecado de la Sta. Cruz, recorren el pueblo a caballo, charret, coches de caballos y otros medios, los mismos se dirigen a la Parroquia para pedir su bendición antes de partir al campo.
Por la tarde cuando el sol se va poniendo, tras un aviso de cohetes nuevamente todos los romeros vuelven al pueblo donde después de un recorrido por el mismo se dirigen a la Plaza del Ayuntamiento y en la misma se celebra el acto de Cogida de Vara, consiste en la entrega de vara de los Padrinos de la Cruz que ha organizado la Romería a los de la Cruz que la organizará el próximo año, y ante ellos, ante las Autoridades Municipales, la Santa Cruz del Rincón y la Carreta del Simpecado, pasa todo el pueblo lanzando el popular Viva la Cruz y el Romero.
El día grande de la fiesta es el tercer Domingo de Mayo, Día de la Cruz, que este ñao cae el día 21 de mayo, donde las 12 Cruces tras escuchar misa en la Parroquia, procesionan por el pueblo una tras otra ( por orden de antigüedad) para llegar a eso del mediodía a la Plaza del Ayuntamiento, donde se realizan las tradicionales caídas, consistiendo estas en tres reverencias que realizan todas las Cruces a la Cruz del Rincón, simulando las tres caídas que realizó Ntro. Sr. Jesucristo antes de llegar al Monte Calvario.
Por la noche de ese día grande de Cruz, después de un concierto de música, tiene lugar la popular Serenata, donde la banda de música local recorre las capillas delas 12 Cruces y en las mismas acompañada por todo el pueblo se bailan sevillanas. Este ñao, se va a introducir algunas novedades referetes a esa serenata, en las que las concejalías de festejos y turismo están trabajando.