BONARES APUESTA POR LA DETECCIÓN DEL COVID: ESTUDIO SEROLÓGICO DE NOVIEMBRE DE 2020

Descargar Pdf

El pueblo de Bonares se sometía, el pasado mes de noviembre, a un análisis de seroprevalencia para rastrear el paso del COVID-19 por el mismo. Este estudio nació de una colaboración entre el Excelentísimo Ayuntamiento de Bonares y la empresa Asistencia Sanitaria Huelva, S.L.U. (ASH a partir de ahora), con el fin de obtener datos científico-documentales para la localidad onubense. Esta investigación, además, se desarrolló manteniendo contacto estrecho con la Concejalía de Salud y Bienestar Social.

Una de las mayores y más evidentes preocupaciones de estos días es la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Un patógeno que se está sometiendo a numerosas exploraciones, tanto para intentar erradicarlo como para su detección. Y, precisamente, para esto último, el Ayuntamiento de Bonares firmó un contrato de colaboración con la empresa ASH, quien se encargó de diseñar el estudio y analizar sus resultados. Así mismo, por el tipo de información que se quería recabar, se contrató el test de la marca Zhejiand Oriente Gene Biotech Co., LTD., que combina 3 antígenos (Antígeno N, Antígeno S y Antígeno S1) para la detección rápida de anticuerpos, con una sensibilidad de 87,9% para IgM y de 97,2% para IgG y una especificidad del 100% para IgM.

El análisis de seroprevalencia COVID realizado fue un estudio longitudinal sero-epidemiológico, que busca estudiar la prevalencia de infección por SARS-CoV-2 en la población bonariega. La investigación tuvo lugar en las instalaciones del “Hogar del Pensionista” y los datos se estuvieron recabando a lo largo de los días 24, 25, 26 y 27 de noviembre. Este proceso se inició con un sorteo para obtener el muestreo aleatorio, teniendo en cuenta el número de habitantes y tomando los hogares como referencia. Así, se obtuvieron los nombres y apellidos de las personas que conformaron la muestra, que finalmente estaba compuesta por un total de 332 vecinos. Los datos recopilados, según ASH, demuestran que el 100% de los participantes convocados participaron en el estudio.

Una vez seleccionado el muestreo, se procedió a la notificación personalizada de la cita, donde constaba el día, la hora y el lugar. A pesar de las dimensiones del edificio, los participantes fueron reorganizados en 4 rondas, una por día, para evitar la formación de posibles aglomeraciones. Por lo que, finalmente, acudieron 83 personas por día. Al llegar, se le hacía un pequeño cuestionario sobre su situación y sus antecedentes sanitarios. Y, tras ello, la persona se sometía a la prueba de seroprevalencia a través de la recogida de
una pequeña muestra de sangre. Unos minutos más tarde, se le indicaba si era positivo o si presentaba anticuerpos en su organismo.

En cuanto a la interpretación de los resultados, cabe mencionar que se tuvieron en cuenta las características sociodemográficas de los participantes y sus antecedentes sanitarios personales. Las cifras obtenidas mostraron que la presencia de síntomas compatibles con COVID-19 demostraba que hay una prevalencia de anticuerpos a medida que aumenta el número de síntomas.

Por otro lado, se debe tener presente que el tipo de test utilizado tiene mayor dificultad para la lectura de IgM, lo que se traduce en una mayor variabilidad a la hora de interpretarla. Por ello, la única persona que resultó positiva en IgM fue sometida a una PCR para confirmar este diagnóstico. Esta prueba dio resultado negativo, por lo que, finalmente, se trató de un falso positivo.

Este estudio concluyó demostrando la circulación del virus SARS-CoV-2 en el pasado, pues los anticuerpos suelen aparecer después de, al menos, 2 semanas. De esta manera, este ensayo ha permitido que, tanto los vecinos bonariegos como las autoridades, puedan manejar una información veraz a la par que fiable sobre la situación real del COVID-19 en el municipio. Además, ofrece una orientación sobre los colectivos más susceptibles y vulnerables al virus.

En lo que a la significación de la información obtenida se refiere, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades recomienda realizar este estudio para explorar la evolución de seroprevalencia en futuros próximos. Por ello, el Ayuntamiento de Bonares, en su compromiso y afán por poner fin a esta ardua situación sanitaria, anunció a través de sus redes sociales que se volvería a realizar un estudio de seroprevalencia en el municipio. Este tuvo lugar el pasado jueves, 11 de febrero, en una Unidad Móvil situada en la Avenida Blas Infante.

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información