EL INTERCAMBIO DE VARAS ENTRE PADRINOS, PONEN EL PRINCIPIO Y FIN DE TODO UN AÑO DE EVENTOS.

Descargar Pdf

Las cruces de mayo están declaradas por la Consejería de Turismo y Deporte como “Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía”. 
Se celebraron en la pasada semana, y este año, la cruz que organizaba las Fiestas era la Santa Cruz de la Calle el Pozo.
Aparte, las 11 Cruces de Bonares son (El Rincón, Higueral, Larga La Fuente, Cuatro Esquinas, Misericordia, Nueva, Arenal, El Pilar, San Sebastián y Triana) Ésta es una fiesta de carácter singular y con tradicional arraigo popular.


Aunque cada año una de las 12 Cruces, conjuntamente con el Ayuntamiento, es la que organiza las fiestas, a la misma asiste todo el pueblo y foráneos. Tres son los días que ocuparon las fiestas, dentro de los cuales se celebró una Verbena Popular (jueves 16) que tuvo lugar en la calle de la cruz que organiza las fiestas después de una misa en honor a ella, y procesión de la misma, principalmente por las calles donde viven sus mayordomos, que son los únicos que ese día van ataviados con los trajes típicos.


El siguiente acto fue el Romerito (sábado 18), que se inicia por la mañana con un paseo a caballo, carros y carriolas de todos los vecinos, ataviados con los trajes típicos, y presidido por la Carreta del Simpecado de la Cruz organizadora y sus mayordomos principales, “Los Padrinos”, por las calles de la localidad. Después hay una salida al paraje natural “El Corchito”, donde se pasa el día de convivencia entre vino, cantes, bailes y paseos a caballo, coches de caballos, etc.


Es un Romerito muy especial, muy apreciado por todo el condado, ya que a él asiste todo el pueblo cada año, independientemente de la Cruz que lo organice, pues los bonariegos/as vamos todos a una en este aspecto. A la caída del sol, comienza la partida hacia el pueblo con otro paseo a caballo que finaliza en la Plaza del Ayuntamiento con la “Entrega de Vara” (acto simbólico mediante el cual el Alcalde, en representación del pueblo, recibe “la vara” de “los Padrinos” de la calle que ha organizado la romería y hace entrega de la misma a “Los Padrinos” de la Cruz de la calle a la que corresponde organizar la romería al año siguiente, en este caso, los padrinos de la Calle El Pozo, entregaron la vara a los padrinos de la Calle Higueral).

A continuación, los cuatro padrinos, junto al alcalde y la corporación municipal, acuden, junto a todos los bonariegos a la Calle Higueral, donde los mayordomos y mayordomas de la cruz, sirvieron a todo el pueblo un vaso de caldo, para asentar los estómagos después de un maravilloso día de romería.


Al día siguiente (domingo) tuvo lugar la Procesión de las Doce Cruces por la carrera oficial tras la misa en honor de las mismas. La procesión finalizó en la Plaza del Ayuntamiento. Las Cruces realizaron las tradicionales “Caídas” (simbolizan las tres caídas de Jesús antes de morir) al son de la también tradicional y popular música de “El Romerito”.


Como colofón de las fiestas tiene lugar la SERENATA POPULAR, que se caracteriza por el ambiente de toques y bailes por sevillanas frente a cada una de las Capillas. La ronda se inicia en la Plaza del Ayuntamiento para, una a una, rendir esta alegre despedida a las Cruces. Acompaña siempre la A.C. Banda de Música de Bonares, a la que sigue durante todo el recorrido una amplísima representación de vecinos.

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información