CELEBRACIÓN DE LA XLII SEMANA CULTURAL ANDALUZA "Bonares una vez más muestra su abrazo infinito a la cultura"
Descargar PdfBonares se ha sumergido en la XLII Semana Cultural Andaluza. Una fecha marcada en rojo en el calendario de vecinos y visitantes que se ha llevado a cabo gracias a una extensa programación de actividades.
Música, letras, teatro y pintura se han vestido de gala en esta localidad del Condado con el objetivo de poner en valor la cultura.
La inauguración de esta semana ha venido de la mano de la Exposición “Por mis Latidos”.
Una obra pictórica principalmente de oleo que suma paisajes de nuestra tierra y se funde en los colores propios de Bonares, de Huelva y de toda la provincia.
Su autor, el bonariego José Antonio García ha puesto a disposición de todo el público una exposición de pintura de más de 30 obras con un importante sello personal.
Paisajes dunares, la costa, los acantilados del Asperillo, la fachada del antiguo ayuntamiento o el sentir más rociero propio de la Hermandad de Bonares, han sido protagonistas de esta muestra.
Esta actividad ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida y la antesala de un acto donde las letras y la música han sido protagonistas.
Un patio andaluz se ha convertido en el escenario de la presentación de “Antología breve especial 10 poemas”. Un libro que plasma la personalidad y la intimidad de nuestro protagonista.
Una cita literaria que ha sido amenizada por la voz flamenca de Tina Pavón que ha presentado “El cante flamenco por derecho” con Carmelo Picón a la guitarra”.
De esta forma, los pensamientos y sentimientos de José Antonio García han sabido fusionarse con el cante por derecho y ha brindado la oportunidad de sentir a Andalucía y vibrar con las raíces de nuestra tierra.
También lo hizo el paisano “El Nano”, que en el mismo patio de Celestino ha puesto su voz en un concierto que ha contado con Felipe Chaparro a la guitarra, Rafael Teba a la percusión y Domingo Carrasco al violín.
Pero la literatura no ha parado de hacer gala de presencia en Bonares. Prueba de ello, ha sido la presentación del libro ‘Perseidas’ del bonariego Juan Antonio Guzmán. Una obra que comenzó con tan solo 12 años en cuadernos, servilletas y boletines y que le ha llevado gran parte de su vida, marcando toda su trayectoria profesional.
En lo que ha teatro se refiere, Bonares ha disfrutado de Lorca. Las tablas del teatro Cine Colón se han convertido en el escenario de la obra Luna de Espinas. Una muestra teatral bajo la dirección de Tiflonuba, perteneciente a la compañía de la ONCE.
Y el séptimo arte ha sido la cita elegida para los más pequeños que han vuelto a disfrutar de las palomitas bajo la luz de la luna en pleno corazón de la localidad.
Pero había que escribir un final. Para ponerle guinda al pastel, la Villa de la Cultura ha culminado su extensa programación con matices andaluces, al ritmo de un concierto sinfónico dedicado al Festival de Eurovisión.